jueves, 28 de mayo de 2009
Aprendiendo a escribir cartas
Bueno, no todos hemos terminado, pero sí lo han hecho Olayinka y Abdeladim, así que ya podemos leer lo que han escrito.
Desayuno intercultural
GRACIAS A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL TALLER DE COCINA DE 4º DE ESO Y A SU PROFESORA, LA SEÑORITA DORI.
miércoles, 27 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
De Garcilaso a Benedetti con amor
Hace pocos días estábamos estudiando en clase a Garcilaso de La Vega, un escritor español del siglo XVI que dice cosas muy bonitas, habla del amor, de su amada, de la belleza de la Naturaleza, pero el problema es que dice las cosas de una manera muy complicada, ¿recordáis?
Sin embargo, hoy quiero hablaros de otro poeta que escribe en español- escribía - porque murió hace dos días .
Se trata de Mario Benedetti. Mario Benedetti era de Uruguay, aunque vivió muchos años en España, exiliado por motivos políticos. Escribió mucho, y un poco de todo. novela, poesía...Pero yo quiero daros a conocer su poesía.
La poesía de Benedetti no es complicada como la de Garcilaso, es sencilla, elaborada con el lenguaje de todos los días, sencillo y claro. Sin embargo su poesía es igual de hermosa y emotiva.
Hoy quiero presentaros el poema titulado "Te quiero"
Te quiero
jueves, 14 de mayo de 2009
Para saber más de la fiesta de los caballos
Fiestas y tradiciones de Marruecos: Los Musems
Los musems son fiestas tradicionales, religiosas y comerciales que se celebran en muchos lugares de Marruecos. Los protagonistas son los caballos. Pero los musems son ante todo un motivo de reunión y de fiesta, para compartir las tradiciones culturales.
Son celebraciones y mercados campesinos a los que acuden muchas personas desde distintas poblaciones circundantes. Los mussem se celebran tanto dentro de las poblaciones como en descampados equidistantes a varios poblados. En la región de Beni Mellal se celebra uno muy importante, en Ait-attab.
El caballo (al-faras) es el protagonista más destacado del festival.
Actualmente la tradición ecuestre se mantiene y se perpetúa gracias a la "Tbaurida" (Fantasía) de los Barud" (guerreros). Los barud (caballeros de pólvora) se equipan con la indumentaria tradicional: armados con Jinyar, puñal tradicional; Bundoquia, trabuco alargado; al-Qanut, el cuerno de la pólvora. Con el estribo calado hasta el fondo, la rodilla hacia adelante y el talón bien hincado en la cincha, adelantando el pie y doblando la rodilla en una embestida que en el siglo XVII se sustituyó por un toque de ballesta.
La competición consiste en la realización, por los diferentes grupos que compiten en el festival, de cargas de caballería que culminan disparando al aire, de manera sincronizada, los trabucos (bundoquia) cargados de pólvora.
Desde siempre se ha asociado el valor del caballo con el del caballero, a mayor rango, distinción o poder mejor montura, y viceversa.
Todo tiene importancia en el caballero: el caballo ha de ser un pura sangre bien entrenado; la silla bellamente ornamentada, en muchas ocasiones bordada con hilo de oro, se trata de una herencia familiar muy valorada; la brida, digna del caballo y del caballero; la indumentaria, tradicional e impoluta; los complementos, el porte....
miércoles, 13 de mayo de 2009
Hablando de cosas que han pasado...
Hablando de cosas que han pasado, vamos a hablar de los dinosaurios.
¿Sabías que los dinosaurios vivieron en la tierra hace 65 millones de años?
Eran animales gigantescos, muy muy grandes. Algunos de ellos eran herbívoros -que quiere decir que aunque eran grandes sólo comían hierba, plantas...- Otros eran carnívoros y comían la carne de otros dinosaurios y otros animales...porque el hombre todavía no existía .
El tyrannosaurus era carnívoro, y tuvo que ser un monstruo terrible. Tenía una boca enorme, con unos dientes como de cocodrilo.
En cambio el diplodocus también era enorme, pero no era peligroso, porque sólo comía hierba, hojas de los árboles, plantas...
Hoy ya no existen los dinosaurios, pero podemos verlos en películas y vídeos. Por ejemplo, este :
Vamos a practicar el pasado
Os acordáis de la Fiesta del Cordero y la Fiesta de Navidad que celebramos en el Instituto en diciembre pasado? Bueno, como hace mucho tiempo os voy a poner el vídeo. Miradlo bien, porque luego tendremos que contar todo lo que hicimos nosotros y los demás.